lunes, 18 de mayo de 2009

Recesion: Retrato de Giacometti

Este libro es un diario, que relata, a lo largo de 18 sesiones, como Alberto Giacometti retrata a James Lord, el autor del libro. Durante estas sesiones, el autor fue apuntando los pensamientos y comentarios del artista, así como los avances y retrocesos que el cuadro sufría. Giacometti afirmaba que nunca se puede acabar un cuadro, era admirador de Cézanne, éste pensaba que "cuánto más se trabaja un cuadro, más difícil resulta acabarlo", esta idea ronda siempre en la cabeza de Giacometti, que es muy pesimista respecto a sus cuadros.
Hacía y deshacía continuamente la cabeza del retrato y se repetía que debería abandonar la pintura para desdicarse únicamente a la escultura, la cual no abandona en ningún momento, en cualquier rato libre que tiene Alberto entre sesión y sesión dedica un poco de tiempo a arreglar o modificar alguna de sus esculturas.
En mi opinión, el libro es interesante, el único elemento negativo es la actitud repetitiva de Giacometti, que siempre está con la idea de no poder acabar los cuadros y que debería dejar la pintura y el cuadro en concreto.

domingo, 10 de mayo de 2009

El espacio en la composición

Vemos que no sólo es importante cómo distribuimos los elementos dentro de la superficie del cuadro, sino que la forma y proporciones de esa superficie, también tiene su importancia y determina unas sensaciones que deben estar acordes con el tema de la obra. Así vemos que, internamente, las líneas transmiten sensaciones diferentes si son verticales, horizontales o inclinadas.

Y, de igual manera, la superficie al ser alargada en sentido vertical u horizontal transmite sensaciones diferentes, o bien si son cuadradas. Aunque la mirada del espectador siga un recorrido inconsciente general, es el artista quien con su composición, obligará al espectador a seguir el recorrido que él quiera, jugando con los ritmos creados por las líneas, masas y tonos.



Técnicas de composición

El encuadre en la composición



Cuadro y marco son términos que se utilizan indistintamente para definir los límites de la imagen. Algunos autores proponen una diferenciación básica y dejan el término cuadro para referirse a los límites del campo en el que se va a producir la imagen y marco para designar el borde de la imagen en su soporte físico, tiene que ver con la imagen objeto, con su estructura material, tangible, su equivalente en pintura sería la moldura, la madera. El marco sería, por tanto, el que define los límites de la imagen como objeto y lo que la diferencia y separa de otros objetos, mientras que el cuadro determinaría donde acaba el espacio de la imagen.

El cuadro, más que una limitación, hay que valorarlo como una cualidad que permite captar un espacio y aislarlo del resto lo que facilita la focalización de la atención del receptor en ese aspecto que se quiere resaltar. El cuadro puede presentar formas y proporciones diferentes; circulares, cuadradas, rectangulares,.. en fotografía y en cine son estas últimas las más frecuentes.

El encuadre es el primer paso en la materialización del punto de vista. Convendría diferenciar encuadre, que es la materialización dinámica del punto de vista en la que intervienen factores técnicos y fotográficos, y la acción de encuadrar que es un acto intencional, creativo, más o menos programado, dirigido por el fotógrafo.

Encuadre y composición van necesariamente unidos, y en función de estos, obtendremos distintas interpretaciones de un mismo tema. Por ello el fotógrafo ha de poner un especial énfasis, ya que dirá mucho de él y de su forma de ver las cosas.

El encuadre consiste básicamente en determinar los límites de la propia foto, pero una vez realizada esa tarea queda por decidir como queremos que aparezcan los elementos que hemos escogido, y eso es la composición. Así un mismo motivo nos podrá causar diferentes impresiones con tan solo realizar cambios en el punto de vista (elevado, centrado o a ras de suelo). Se trata en definitiva de tener el control total sobre lo que debe, y no debe, y como debe aparecer.

Sin duda, han de primar ante todo nuestras preferencias, sin dejarnos someter por modas, costumbres o reglas, pero aun así vamos a exponer algunos ejemplos que podrán ser de utilidad:

Regla de los tercios:

Posiblemente la norma más extendida es la regla de los tercios como búsqueda de un encuadre perfecto. Como su nombre indica, consiste en dividir el formato de la fotografía en tercios, dibujando dos líneas verticales y dos horizontales imaginarias, tal y como se indica en la figura siguiente.
























Elegiremos las zonas de intersección de las líneas para situar el motivo. Así mismo haremos coincidir el horizonte con la línea del tercio superior o inferior (para evitar dividir la fotografía en dos partes iguales).

Los bordes:

Los límites de la fotografía son los bordes de ésta, y en función de esos bordes podremos percibir espacio (foto 1) -bordes libres- o opresión (foto 2) -bordes enmarcados-, al igual que podemos enmarcar un motivo para añadirle fuerza o protagonismo (foto 3).

Foto 1

Foto 2

Foto 3

La perspectiva:

En la composición de una toma existe un elemento que no podemos obviar, la perspectiva, que será la encargada de dar a los objetos que estén representados profundidad. En definitiva, la perspectiva es lo que dará sensación tridimensional a nuestras fotografías, ya que éstas son el resultado de la combinación de tonalidades distribuidas únicamente en dos dimensiones, así que la sensación de tres dimensiones -alto, ancho y profundidad- es una ilusión óptica. Cuanto más plana sea la foto -falta de profundidad- menos capacidad tendrá de transmitir sensación de realidad.

La disminución de tamaño de objetos iguales o similares potencia la sensación de perspectiva, igualmente las líneas convergentes -como en la pintura- son un elemento claro de la representación de perspectiva, marcando la sensación de primer término y fondo, al alejarse las superficies horizontales y verticales para converger en un punto -que puede estar dentro o fuera de la foto-. Un claro ejemplo en el que se conjuga la disminución de tamaño (columnas y farolas) y perspectiva lineal (líneas que convergen en el centro) es la foto siguiente -da una sensación tridimensional pese a la ausencia de sombras-.

Perspectiva

Las sombras: merecen una atención especial a la hora de añadir sensación de perspectiva a la foto. Son muy agradecidas las tomas realizadas a primeras y últimas horas del día, momentos en los que las sobras se alargan, evitando así la sensación de fotos "planas".

El punto de vista::

Es un elemento que podemos utilizar para modificar la sensación e interpretación de un mismo motivo -aunque forme parte de la perspectiva-. Básicamente podemos dividir los puntos de vista en: normal -fotos realizadas a la altura de los ojos del fotógrafo-, elevado (picado) -foto hecha a mayor altura que el motivo- y bajo (contrapicado) -foto a menor altura que el motivo, un claro ejemplo sería a ras de suelo-.


Fotobásica.

La armonia y el contraste


Formas básicas que componen el color

Ningún color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen mutuamente si se acercan. Los colores tienen diferente realce según el contexto en el que se dispongan o se encuentren.

Existen dos formas compositivas del color, armonía y contraste.

Armonía del color

Armonía del color

Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.
La mezcla de colores consiste simplemente en hallar relaciones entre los tonos. Mezclar dos colores para dar un tercero, por ejemplo, crea un puente visual entre los dos primeros. El tercer color es un tono nacido de dos colores a los que se parece. Colocar un color mezclado entre los dos colores de los que procede no sólo comporta una armoniosa distribución de los tonos, sino que crea una sorprendente ilusión de transparencia. Los dos tonos originales parecen dos hojas de acetato coloreado que se superponen para formar un tercer color.

En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación.

Dominante: Es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.

El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina , etc.)

El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.

Por ejemplo: en una composición armónica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta sea el tónico, el mediador puede ser el rojo si la sensación que queremos transmitir sea de calidez, o un azul si queremos que sea mas bien fría

El contraste

El contraste El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud.

Existen diferentes tipos de contraste:

De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.

Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno

Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).

Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilizemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro.

Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo.

Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el tríangulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.

Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color frío y otro cálido.




Interacciones del color
Fotonostra

La relación posiivo-negativo

Los componentes fundamentales de una composición son las formas positivas (los objetos o figuras), los espacios negativos (zonas vacías).

Formas Positivas y Negativas

Generalmente la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando ocupa el espacio se dice que es positiva. Cuando se percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado es llamada negativa. En blanco y negro tendemos a considerar el espacio en blanco vacío y al negro ocupado, por lo tanto consideramos una forma negra positiva y una blanca negativa. Cuando estas se interrelacionan se vuelve mas difícil distinguir una de la otra. La forma sea positiva o negativa es mencionada comúnmente como la figura que esta sobre un fondo. Esta relación puede ser reversible.

Diseño bidemiensional.

Leyes compositivas II

La simetría queda supeditada a la relación de los elementos de la composición con relación al soporte, es decir cuando el plano es dividido visualmente en dos o más partes iguales y cada una de ellas es recíproca a la otra.



La Simetría Axial: se forma cuando el área o plano queda dividido en dos partes por medio de un eje vertical u horizontal en donde la figura de un lado se reproduce a modo de espejo en el lado contrario.



La Simetría Axial Especular: esta simetría responde a iguales características que la axial, con la diferencia que el reflejo queda desfasado con respecto al eje axial que origina la simetría.





Simetría de Rotación: partiendo de un centro la imagen principal rotará en torno a éste, sin alterar el tamaño de la forma original.



Simetría de Crecimiento: Es de crecimiento o expansión, ya que la forma crece modificando su tamaño a partir de un origen. Este tipo de simetría, se aplica mejor con figuras elaboradas preferentemente a base de línea o con alternancia tonal.




Simetría de Traslación: se dice que es una simetría de traslación, cuando la figura generadora cambia de tamaño y de ubicación dentro del plano, manteniendo una relación con la figura anterior, en su alineación sea esta sobre la horizontal o la vertical.



Recomiendo la visita a esta pagina, sobre la simetría.
Apuntes de composición del profesor Jorge A.Lobato Rivera

El ritmo

Cuando la agrupación responde a una estructura visual que tiene variaciones regulares y repetidas en cuanto a dirección, tamaño o proporción.
La vista tiene un poder de agrupación enorme, si se le presentan formas iguales o similares a una distancia igual y relativamente pequeña tenderá a formarse un ritmo y así se atraerán unos con otros. Un ritmo puede llegar a contener varias formas de composición, si se forma un ritmo aislado se tenderá a la uniformidad y monotonía pero se ganará rapidez en la lectura visual. También para darle mayor interés a la imagen se puede romper ese ritmo con un elemento contrastante que obviamente se convertirá en el centro de atención.
Otra forma de dar variedad a las formas rítmicas es por medio
de la combinación de repeticiones.

Al componer h
emos de conseguir armonizar, unir, relacionar líneas, masas y tonos, llevando la mirada del espectador por el camino que nosotros queramos y ahí es donde está el movimiento. Las masas dependiendo de su superficie y su tono tienen un peso y este debe equilibrarse en la superficie del cuadro y el cambio de formas. La dirección del trazo, de la pincelada, pueden crear un fuerte ritmo. Obsérvese en las obras de los impresionistas, especialmente Van Gogh.

El ritmo en cualquier composición se da con los elementos compositivos, todos o algunos, punto, lïnea. color, plano, textura, etc.


Hay difertentes tipos de ritmo:
Uniforme: cuando una figura se repite a intervalos regulares y conservando su tamaño se genera un ritmo uniforme.
Alterno: si se repite más de una figura.
Decreciente: cuando la figura va reduciendo sus dimensiones o el espacio entre casa módulo se crea un ritmo.
Creciente: cuando por le contrario va aumentando.

Superficies rítmicas: si una figura se repite rellenando un plano, se genera una superficie rítmica. Ciertos polígonos regulares tienen la propiedad de poder rellenar el plano por sí solos. Pueden ser, cuadrados, hexagonales, triangulares...

Escher hizo originales composiciones aprovechando estas propiedades de los polígonos:

Observa como partiendo de una red de triángulos equiláteros (en la fila inferior), los módulos de cada fila van deformándose, para, finalme
nte adoptar esa forma de aves.


En esta otra composición existen dos módulos distintos. Las aves blancas y las negras. Con ambos módulos, Escher rellenó la superficie de esta composición, fragmento de una obra titulada "Día y noche".







Se pueden encontrar ejemplos de r
itmo en la naturaleza:

En la cebra se alternan líneas blancas y negras en su pelaje , pasa lo mismo en el motivo de la piel del leopardo.





Curso ritmo y Simetría

Técnicas de composición