La adecuada distribución de los elementos para poder agruparlos, inicia con el estudio de la percepción visual, en el aspecto de la organización de los elementos báscicos en el plano, y es precisamente la escuela de psicología de la Gestalt quien ha definido los principios de la organización perceptual, basándose en la organización. Antes de entrar a este tema es prudente mencionar, que la escuela de la Gestalt fue fundada por Max Wertheimer en 1912 en Alemania.
Algunos de los principios de la Gestalt más utilizados en la agrupación de elementos gráficos son:
El principio de la Proximidad: cuanto más cerca se hallen dos o más elementos visuales, mayor es la probabilidad

Este principio también se aplica a la ilustración de

El principio de la Similitud: los elementos visuales que son similares tanto en

En el siguiente dibujo se ejemplifica este principio, donde los pequeños círculos y cuadrados se encuentran con una pequeña separación tanto en sentido vertical como horizontal con una proximidad que no permite que se unan entre sí. Sin embargo al percibir la figura vemos columnas de círculos y columnas de cuadrados alternadas, demostrándose el principio, que figuras que parecen similares son asociadas entre sí.

El principio de Continuidad: los elementos visuales que presentan un menor número de interrupciones serán agrupados en línea continua, ya sea recta o curva.
En el siguiente ejemplo donde se cruzan dos líneas curvas, tendemos a identificar con mayor claridad las líneas a-b y c-d o inclusive b-d.

El principio de Cierre: las líneas y formas incompletas, pero familiares, tienden a ser vistas más como completas, es decir cerradas, que como incompletas.
Aquí tenemos tres rectángulos cortados y una figura independiente del lado izquierdo, que aunqeu está cercana al primer rectángulo, ésta no se integra, ya que no forma una figura reconocible, como son los rectángulos.

Apuntes de la composición del profesor Jorge A. Lobato Rivera
No hay comentarios:
Publicar un comentario